- Conocer el marco teórico necesario para ejercer el oficio de periodista cultural y sus especificidades.
- Diferenciar el criterio de la opinión, potenciando el estilo propio y la crítica argumental.
- Dominar las técnicas del periodismo narrativo, utilizando las herramientas del escritor de ficción aplicadas al rigor informativo.
- Usar las nuevas tecnologías y herramientas digitales para ponerlas al servicio de un discurso atractivo y eficaz.
- Aplicar los conocimientos adquiridos para abrir nuevas alternativas profesionales, desde la especialización en un gran medio de comunicación, creando un proyecto propio o trabajando en otros oficios relacionados.
A quién va dirigido
- A estudiantes y licenciados en Periodismo y otras titulaciones similares que deseen especializarse en periodismo cultural, tanto a nivel teórico como en el terreno práctico.
- A los profesionales que quieran aprender a utilizar, de forma autónoma, las herramientas digitales – y las redes sociales – necesarias para ejercer su profesión en la actualidad.
- A todas aquellas personas que quieran incrementar su formación académica para tener más posibilidades profesionales: para trabajar en medios de comunicación que busquen perfiles muy especializados, para crear un proyecto propio conociendo los mejores gestores de contenidos y formas de financiación alternativas, o para entrar a formar parte de un departamento de comunicación corporativa o un gabinete de prensa.